por Petrus Máximus I Mar Ene 13, 2009 6:19 am
Carta de las Micronaciones Unidas
Propuesta a manos de Finismund
Preámbulo
NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS MICRONACIONES UNIDAS RESUELTOS
a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las micronaciones físicas y digitales,
a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho intermicronacional,
a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Y CON TALES FINALIDADES
a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,
a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad intermicronacionales,
a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
a emplear un mecanismo intermicronacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos,
HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS DESIGNIOS
Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de Mimiria que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Micronaciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Micronaciones Unidas.
Artículo I
Los propósitos de las micronaciones unidas son:
-Mantener la paz y la seguridad de todas las micronaciones del mundo tomando medidas en común y acuerdos de carácter pacífico.
-Fomentar la igualdad de derechos, civil y personal.
-Apelar al ámbito intermicronacional para resolver problemas de dicho carácter.
Artículo II:
Son miembros de las micronaciones unidas todos aquellos miembros que hayan firmado esta declaración en la reunión fundacional.
También serán miembros las micronaciones que cumplan los siguientes requisitos:
-Ser un organismo de carácter serio y micronacional, es decir, una institución que aspire a ser un estado real pero que por sus características territoriales o de población no pueda aspirar a serlo, ya sea de carácter físico, digital o híbrido.
-No estar reconocido por la Organización de Naciones unidas.
-No contradecir los ideales de la siguiente carta.
-Aquellas organizaciones votadas en asamblea general.
Aquellas organizaciones que incumplan gravemente los objetivos de esta organización serán expulsados siendo censurados en asamblea.
Artículo III:
Serán organismos de las Micronaciones unidas:
-La Asamblea General.
-El Fondo Monetario Intermicronacional.
-El consejo de Seguridad
-La Cámara intermicronacional de Seguridad
-La Secretaría General.
Se podrán constituir los organismos necesarios de acuerdo a la presente carta.
Artículo IV:
La Asamblea general estará compuesta por todos los miembros de la OMU, sin más de dos representantes por micronacion.
Podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de los límites de esta Carta o que se refieran a los poderes y funciones de cualquiera de los órganos creados por esta Carta.
La asamblea tendrá su propio reglamento, pero sus cuestiones fundamentales serán las siguientes:
-Tomar los principales acuerdos en común.
-Tomar por consideración la paz intermicronacional.
-Ratificar todos los designios de los diferentes organismos de la OMU.
El método para obtener los resultados será por elecciones, ganando por mayoría absoluta. Las reuniones serán dirigidas por un presidente elegido por mayoría antes de las reuniones.
Artículo V
El consejo de seguridad estará compuesto por Quince miembros. ……………………………………………… serán miembros permanentes del consejo. La asamblea elegirá al resto, que serán miembros no permanentes durante dos años.
Sus funciones son:
-Mantener la paz y la seguridad.
Las decisiones se elegirán por mayoría simple.
Artículo VI
Si existe algún problema o controversia, será decidido de manera provisional por el consejo de seguridad, para más tarde ser votado por la asamblea.
Ninguna micronacion deberá desobedecer lo adoptado a la asamblea General.
Artículo VII
El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.
Artículo VIII
Ninguna parte de esta carta se opone a la existencia de acuerdos regionales con cierto poder autonómico con el fin de mantener la paz, la seguridad y la concordia.
Las regiones no tienen representación en las Micronaciones Unidas, sólo la micronación soberana.
Artículo IX
Es deber de las Micronaciones Unidas de cooperar mutuamente en aspectos económicos, políticos y sociales. Esta carta constituye un tratado de alianza y reconocimiento mutuo entre todas las micronaciones firmantes, sin distinción de raza, color, religión, sexo, etnia, casta u otro aspecto discriminatorio.
Artículo X
En el campo económico, el máximo organismo en la OMU será el Fondo Monetario Intermicronacional, regido por la carta del Fondo Monetario Intermicronacional.
Artículo XI
Las micronaciones miembros de las Micronaciones unidas que administren territorios autónomos que no han alcanzado la independencia deberán siempre cuidar sus intereses y los derechos humanos.
Artículo XII
La cámara intermicronacional de justicia estará compuesta por un juez de cada micronación. Sus obligaciones serán juzgar delitos a nivel intermicornacional perpetrados en micronaciones. Su fallo será inapelable.
Artículo XIII
La Secretaría General de las micronaciones Unidas estará representada por un hombre o mujer elegido en asamblea general. Sus deberes serán:
-Representar a las micronaciones unidas en cualquier organismo intermicronacional, incluso, en las Naciones Unidas.
-Dirigir y presidir los actos y consejos de las micronaciones unidas.
-Designar otros secretarios para diversas características: sociales, económicas, culturales. Etc….
Artículo XIV
Los símbolos de las micronaciones unidas son…
Disposiciones finales:
Esta carta entra en vigor desde la asamblea general de…….